Junto a otros legisladores participé del Panel titulado “El desafío: generar la mayor cantidad de acuerdos intra sector para allanar el camino a la política”, desarrollado dentro del marco del Congreso Maizar 2025. Debatimos respecto a las condiciones que se deben dar para que los representantes de distintos espacios políticos trabajen juntos en temas agroindustriales.
En primer lugar destaco lo esencial que resulta el diálogo entre todas las partes para arribar a consensos en puntos básicos. Es importante que la sociedad y las organizaciones que representan a los productores requieran a sus representantes en el Congreso que trabajen en esos consensos. Debemos estar de acuerdo desde el inicio de el campo es una ventaja comparativa que tiene nuestro país, que la producción agropecuaria no es la misma del siglo pasado sino que es una producción que genera trabajo para adentro y hacia afuera de la tranquera, que el sector está formado en gran parte por pequeñas empresas familiares, que quienes viven del campo son los primeros en cuidar los recursos y por eso se realizan producciones sustentables.
Quiero dejar muy en claro que en nada contribuye la descalificación de quien tiene una idea distinta, porque eso boicotea cualquier intento de acercamiento para generar los consensos tan necesarios.
Destaco especialmente a los productores argentinos que siempre siguieron adelante a pesar de las adversidades, muchas veces con políticas que les jugaron en contra. Debemos estar convencidos de que si al campo de la va bien eso repercutirá de manera positiva no sólo en los productores agropecuarios sino en toda la sociedad.


