En la sesión del miércoles 22 de agosto, el Senado entrerriano aprobó el proyecto de ley a través del cual se fijan las fechas para las elecciones y se otorga la facultad al Gobernador de convocarlas.
A través del proyecto aprobado, en consonancia con el mandato constitucional, la Legislatura fijará la fecha de las elecciones primarias en el segundo domingo de abril y las elecciones generales en el segundo domingo de junio. De esta manera, los entrerrianos serán convocados a votar el domingo 14 de abril y el domingo 9 de junio del año 2019.
El proyecto de ley fue aprobado luego del trabajo realizado entre el bloque oficialista y el Bloque de Cambiemos, considerando la necesidad de aprobar la mejor ley para los entrerrianos.
El Senador Morchio, presidente del Bloque Cambiemos, manifestó que «como bloque opositor debemos ejercer un rol responsable, no de simple oposición. Trabajamos para dar las mejores leyes a los entrerrianos y consideramos que, en este caso, el Gobernador es quien tiene la responsabilidad de la marcha diaria de la gestión.
“Con la aprobación de este proyecto estamos fijando las fechas de las elecciones en Entre Ríos tal como lo exige el cuerpo constitucional, manteniendo la posibilidad de la realización simultánea con las elecciones nacional. Pero también le estamos otorgando una importante herramienta al gobernador para convocar las elecciones con 150 días de antelación”, explicó el Senador.
Cabe mencionar que en abril del corriente año, el Poder Ejecutivo envió al Senado un proyecto de Código Electoral que constaba de 190 artículos. Ante dicha situación, los Senadores de Cambiemos exigieron tiempo para su análisis y la participación de especialistas y académicos en los debates.
«El acto eleccionario debe ser celebrado en nuestra democracia, y quienes ejercemos roles de responsabilidad política, debemos acompañar responsablemente. Para una mejor democracia debemos fortalecer los partidos políticos e incentivar la participación activa de la sociedad», manifestó Morchio.
La reforma electoral es una cuenta pendiente desde la asunción del Gobernador Bordet, quien desde su discurso inaugural expresó su intención de avanzar en dicha reforma. Luego de la aprobación del Senado resta ser aprobada por la Cámara de Diputados.