Diputado Nacional por la Provincia de Entre Ríos

Presupuesto 2017

Durante la noche de hoy miércoles 14 de diciembre, la Cámara de Senadores de la provincia, sancionó definitivamente el presupuesto para el año 2017.

Se trata de un presupuesto general, cuyos gastos ascienden a casi 78 mil millones de pesos, mientras que los ingresos apenas alcanzan los 75 mil millones. De los ingresos mencionados, la provincia llega a cubrir apenas la mitad, debiendo recurrir a fuentes de financiamiento como los fondos enviados por la Nación. Es un presupuesto que estipula un déficit fiscal de casi 2 mi millones, lo que obliga preveer un endeudamiento para hacer frente a los gastos corrientes, de capital y los gastos ocasionados por el refinanciamiento de las deudas ya existentes.

En el mensaje enviado por el Gobernador, acompañando el proyecto de ley, se reconoce que, hace años, la provincia se encuentra en un estado deficitario constante, sin poder equilibrar los gastos con los recursos.

Al respecto del presupuesto 2017, el Senador Francisco Morchio se mostró sorprendido por el criterio asumido para la distribución de los gastos. Manifestó que «es un presupuesto donde primordialmente se pagarán los sueldos de la administración pública, dejando un escaso margen para las obras que necesita la provincia. Es un presupuesto donde volvemos a depender del Gobierno Nacional para encarar las obras que puedan cambiar la vida de los entrerrianos.»

«Nosotros como legisladores tenemos la responsabilidad de actuar como contrapeso del Poder Ejecutivo. Tenemos en claro que la ley de presupuesto es la ley de leyes, es el plan del gobierno para los años siguientes. Pero no podemos dejar de manifestarnos ante un presupuesto como el enviado por el gobernador Bordet», manifestó Morchio.

Particularmente, Morchio se mostró preocupado, ya que en el plan de obras se encontraban muy pocas obras para el departamento de Gualeguay. «Hay obras para todos los departamentos, obras a realizar por la provincia, pero para Gualeguay vamos a depender del financiamiento que pueda dar la Nación, y de la voluntad del gobernador para concretar esos proyectos.» Añadió el Senador que «en el presupuesto 2017 no se observa una verdadera preocupación por el Hospital San Antonio, ni por las escuelas y mucho menos por la seguridad de los vecinos de Gualeguay.»

El presupuesto fue aprobado en la sesión del Senado, siendo votado en general y aprobado, mientras que los senadores de Cambiemos votaron en contra los artículos referidos a la autorización solicitada por el Poder Ejecutivo a fin de tomar deuda sin una correspondiente propuesta de obras, pasando por alto al Poder Legislativo y en contra de la transparecia administrativa.

Discurso Senador Morchio

Creo en la división e independencia de poderes.

Creo que los presupuestos deberían votarse a favor… son el plan del poder Ejecutivo para gobernar, son su herramienta.

Nosotros, el poder legislativo, estamos para controlarlo, por eso se requiere nuestra aprobación.

Cuando discutíamos la llamada reforma del código fiscal dije en esta cámara que a mi entender cuando existe un problema, lo primero que hay que hacer es identificarlo, reconocerlo y así empezar a solucionarlo.

Sin duda la anterior administración ha cometido errores, errores que llevaron a la situación actual, errores que si no son aceptados serán recurrentes.

Los artículos 5, 6 y 7 por ejemplo habilitan a tomar deuda, no digo que no sea un recurso valido tomarla, el tema es para que se sigue endeudando a la provincia.

También quiero poner el ojo en el departamento al que represento en esta cámara, Gualeguay.

Para Gualeguay no hay nada…

Hay poco para Gualeguaychú, Villaguay, Victoria, Rosario del Tala, San Salvador, Paraná, Nogoyá, Federal. Para Gualeguay no hay nada.

Quiero que conste, las obras que figuran para Gualeguay son sin crédito presupuestario o con recursos de nación.

Y la verdad, me pregunto si les importa…

Si les importa la situación del hospital San Antonio, situación que vengo denunciando frente al ministro y al mismo gobernador desde diciembre, se que el ministro de salud pidió mas fondos y se los recortaron.

Si les importa la falta de recursos que sufre la policía y la crisis de seguridad que atraviesa una comunidad de poco más de 40.000 habitantes.

Si les importa el estado de las escuelas, escuelas que en algunos casos fueron recientemente reparadas con tal ineficiencia que ya dan lastima.

Me pregunto si les importa porque la gente que vive en Gualeguay no es parte de la interna peronista que sufrió el departamento en los últimos años, ni tampoco es de Cambiemos o del FPV. Son entrerrianos que quieren tener acceso a una buena salud, a una buena educación y que piden que no les roben más.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *